Proyecto Factor V

Nueva actividad del grupo de investigación ASDEFAV: Labor de formación de nuevos investigadores

Bien es sabido que la formación profesionalizante de los futuros investigadores comienza con la obtención de un título superior relacionado en este caso con la Biomedicina, y después con la integración del estudiante en un grupo de investigación de prestigio. En el seno de este grupo el estudiante profundiza en la labor investigadora y adquiere competencias que le serán muy necesarias en su futura labor investigadora.

El dominio de diversas técnicas, la formación teórica y el dominio del Método Científico le permitirán ser un profesional, un “obrero de la ciencia” como diría Santiago Ramón y Cajal, con una alta capacidad para hacer ciencia de utilidad para la sociedad que en definitiva es la que invierte en su formación.

Desde esta perspectiva de formar directamente a futuros investigadores, el grupo de investigación ASDEFAV, se toma muy en serio esta labor, que siempre se ha hecho desde la Universidad. Esto hace posible lo que se denomina el relevo generacional que la investigación necesita como así es también en otras áreas profesionales de nuestra sociedad.

En el caso en concreto de ASDEFAV, esto permitirá la auto continuidad de la investigación en el establecimiento de protocolos para el tratamiento del déficit de factor V. Los investigadores de mayor edad y experiencia del grupo de investigación cederán su sitio a los más jóvenes. Es ley de vida.

Así, recientemente, se han incluido en el grupo (ver en la web de ASDEFAV en la sección de miembros del grupo en Estudiantes en formación, dos estudiantes para realizar Trabajo fin de Máster y dos estudiantes también para llevar a cabo su Trabajo Fin de Grado. Todos realizarán su formación dentro del proyecto de establecimiento de protocolos de Terapias Avanzadas para el tratamiento del déficit de factor V.

Lidia Aguaviva, es Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla y desarrollará su Trabajo Fin de Máster dentro del Máster de Biología Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Malena Virginia Rosas, es Licenciada en Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica por la Universidad Norbert Wiener de Lima (Perú). Malena tiene una amplia experiencia en el ámbito sanitario público y privado con competencias en gestión de calidad, coordinación de servicios, procesamiento analítico y control preanalítico dentro del laboratorio clínico. Llevará a cabo su Trabajo Fin de Máster dentro del Máster de Biología Sanitaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Julia Ortiz, inicia el próximo curso académico su cuarto curso en el Grado en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Realizará su Trabajo Fin de Grado, el año próximo.

Carlos Martín Díaz, completará el próximo curso académico su cuarto curso en el Grado en Biología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid. Realizará su Trabajo Fin de Grado, el año próximo.

Tres de estos cuatro estudiantes lo han sido del Catedrático Antonio Liras, director del grupo de investigación ASDEFAV, y Julia lo será el próximo curso, y puede dar fe de que son estudiantes ejemplares con un interés muy especial por la investigación, pero, además, como personas están muy sensibilizadas con la idea de aportar su granito de arena para la curación de enfermedades humanas, como es en nuestro caso el déficit de factor V.

Más noticias