Investigación » Denominación del grupo de investigación

Nombre del Grupo

Terapias avanzadas, génica y celular, para el tratamiento de coagulopatías congénitas.

Logotipo Universidad Complutense de Madrid

Organismos

Universidad Complutense de Madrid y Asociación para la investigación y cura del déficit de factor V.

Códigos UNESCO

2407 (Biología Celular) // 2415 (Biología Molecular) // 2407.01 (Cultivo Celular) // 2302 (Bioquímica) // 2302.22 Farmacología Molecular.

Palabras clave

Biología molecular y celular – Coagulación sanguínea – Déficit de factor V – Hepatocitos – Terapia celular – Terapia génica – Vectores lentivirales.

Área de la Agencia Estatal de Investigación

Biomedicina.

El grupo de Terapias avanzadas, génica y celular, para el tratamiento de coagulopatías congénitas tiene un carácter altamente multidisciplinar ya que está conformado por miembros de distintas facultades de la Universidad Complutense de Madrid, de centros hospitalarios y de investigación públicos.
Las estrategias metodológicas se basan en las nuevas terapias avanzadas y en la farmacología biotecnológica.

Así, los objetivos se definen en función de tres líneas de investigación. Una basada en terapia génica con vectores lentivirales; otra de terapia celular mediante el micro trasplante de hepatocitos funcionales, y la tercera sobre ensayos de factor V recombinante. Todo ello para el tratamiento del déficit de factor V de la coagulación, enfermedad ultra rara, utilizando un modelo patológico de ratón, diseñado y patentado por el mismo grupo de investigación. Biólogos moleculares, biólogos celulares, veterinarios, farmacólogos y genetistas, conforman el grupo multidisciplinar.
La experiencia de cada uno de los miembros del grupo es complementaria entre ellos. Cada uno de ellos ha obtenido proyectos de investigación, ha dirigido tesis doctorales y ha publicado artículos científicos dentro de sus respectivas áreas que son complementarias. Así, en el área de la Biología Molecular, Biología Celular, Farmacología, Genética y Ciencias Veterinarias.
El grupo está financiado por la Universidad Complutense de Madrid y por la Comunidad de Madrid a través de becas predoctorales de investigación. También, por supuesto, por la Asociación para la investigación y cura del déficit de factor V.